Última actualización: Lunes, 31 Octubre 2016 16:27
Las empresas procesadoras, fabricantes y comercializadoras de productos textiles pueden solicitar certificación de acuerdo a la Norma Textil Orgánica Global. Las empresas que deseen certificarse deben contactar una entidad certificadora aprobada GOTS. A estas entidades se les confía la implementación del sistema de aseguramiento de calidad GOTS y brindan información sobre los procedimientos y tiempos de duración desde el pedido de certificación inicial hasta el proceso de inspección y certificación. Ofrecen además un presupuesto de certificación basado en la localización del operador, tamaño de producción y otros factores relevantes.
Todas las certificadoras aprobadas GOTS ofrecen servicios de inspección y certificación en todo el mundo y cada operador textil puede elegir certificadora. Algunas certificadoras tienen oficinas locales y representantes en varios países y otras coordinan sus servicios en todo el mundo desde sus oficinas principales. Hay limitaciones según el alcance de la certificación que ofrece una certificadora GOTS. Las certificadoras de operadores textiles pueden acreditar los siguientes alcances:
La información de contacto de todas las certificadoras aprobadas GOTS, sus representantes, países donde cuentan actualmente con clientes y los alcances que certifican se detallan en la sección 'Certificadoras Aprobadas'.
La aplicación del sistema de certificación GOTS comienza con el primer paso del proceso de la cadena de procesamiento textil. En la cadena del algodón, el desmote (separación de la semilla del tallo) se considera como el primer paso del procesamiento, mientras que en la cadena de la lana el procesamiento generalmente comienza con el lavado de la lana.
La producción de fibra vegetal orgánica no está directamente cubierta por el sistema de certificación GOTS ya que GOTS no fija normas para los cultivos vegetales orgánicos. En cambio, el cultivo de fibras orgánicas está bajo el alcance de las normas agrícolas de cada gobierno (por ej., las normas orgánicas de la CEE o USDA NOP). Las fibras orgánicas certificadas legalmente de acuerdo a estas normas nacional o internacionalmente reconocidas constituyen la materia prima aceptada para la cadena de procesamiento y fabricación GOTS.
El sistema de aseguramiento de calidad GOTS está basado en inspecciones en el lugar de operación y certificación de la cadena de procesamiento y comercialización textil. Los operadores desde el manejo post-cosecha hasta la fabricación de prendas como así también los comercializadores incluyendo las ventas mayoristas reciben una inspección anual y deben poseer una certificación válida como pre-requisito para que los productos finales (que se venden a revendedores) puedan etiquetarse como productos certificados GOTS.
Los procesadores y fabricantes que reciben una certificación GOTS de su operación han demostrado a la certificadora que son capaces de operar cumpliendo con todos los criterios GOTS aplicables a la operación y a los productos que figuran en su certificado. Entonces se encuentran en condiciones de aceptar pedidos para procesamiento o fabricación GOTS dentro del alcance certificado. Del mismo modo, los exportadores, importadores y comercializadores están autorizados a comercializar productos textiles GOTS dentro del alcance de la certificación que obtuvieron.
Las empresas o entidades que obtienen la certificación GOTS pueden publicitar su estado de certificación en el mercado. Sin embargo, deben evitar el mensaje de que todos sus productos están certificados, si no es el caso, y asegurar que no haya ningún tipo de confusión entre los productos certificados y los no certificados tanto en las marcas, publicidades y propaganda. Las empresas certificadas se incluyen en la lista pública GOTS de este sitio web.
En general, una empresa que participa en el esquema de certificación GOTS debe cumplir con todos los criterios de la norma. La certificadora asignada utiliza métodos apropiados de inspección que incluyen pero no se limitan a los siguientes elementos clave: